Honda K24A8

Honda K24A8

El K24A8 es un motor atmosférico de cuatro cilindros en línea fabricado por Honda, perteneciente a la familia K-series, una de las arquitecturas más estudiadas, modificadas y apreciadas dentro del ámbito de la ingeniería automotriz japonesa moderna. Este propulsor, en particular, se posiciona como una variante de entrada dentro de los motores K24, diseñado con un enfoque más orientado a la eficiencia, confiabilidad y bajo costo de mantenimiento, sin dejar de lado la capacidad de entrega de torque y la suavidad de operación que caracteriza a los motores de gran desplazamiento naturalmente aspirados de Honda.

El K24A8 fue instalado principalmente en el Honda Accord (séptima generación, modelo DX/LX) entre los años 2003 y 2007. Se trata de un motor pensado para ofrecer buena respuesta en ciudad y carretera, pero sin aspiraciones deportivas de fábrica. A diferencia de otros motores K-series más potentes como el K20A2 o el K24A2, el A8 no fue diseñado para operar en regímenes de revoluciones tan altos ni para aprovechar al máximo la tecnología i-VTEC en su expresión más agresiva. Sin embargo, su simplicidad mecánica lo convierte en una base confiable, duradera y adaptable para proyectos de mejora posteriores.

Diseño y filosofía de funcionamiento

El corazón del K24A8 es su bloque de aluminio con camisas de hierro fundido, acompañado por una culata también de aluminio con doble árbol de levas en cabeza (DOHC). En esta configuración, Honda integró un sistema i-VTEC limitado solo al árbol de levas de admisión, sin modificar el perfil de escape ni operar con variación de alzada en ambos lados, como sí ocurre en versiones más sofisticadas como el K20Z3 o el K24A2.

Esto significa que el sistema de distribución variable del K24A8 funciona más como una estrategia de ahorro de combustible y control de emisiones que como un mecanismo de alto rendimiento. La transición entre perfiles de leva se da a bajas revoluciones y está diseñada para mejorar la eficiencia volumétrica a carga parcial, no para proporcionar un aumento dramático de potencia a altas rpm.

El resultado es un motor muy lineal, de comportamiento suave, con buen torque en la parte baja del cuentarrevoluciones, ideal para aplicaciones en vehículos familiares de uso diario. Es también un motor con arquitectura abierta (open deck), lo que lo hace menos robusto para aplicaciones extremas, pero más ligero y de fácil enfriamiento en condiciones normales.

Ficha técnica – Honda K24A8

EspecificaciónDetalle
Código de motorK24A8
FamiliaHonda K-series
Configuración4 cilindros en línea (L4)
Desplazamiento2,354 cc
Diámetro x Carrera87 mm x 99 mm
Relación de compresión9.7:1
Material del bloqueAluminio con camisas de hierro
Material de la culataAluminio fundido
Sistema de válvulasDOHC, 16 válvulas con i-VTEC (solo admisión)
Sistema de combustibleInyección electrónica multipunto
Potencia máxima166 hp @ 5,800 rpm
Torque máximo218 Nm @ 4,500 rpm
Corte de revoluciones6,500 rpm
LubricaciónCárter húmedo
EnfriamientoPor agua
EncendidoElectrónico con bobinas individuales
Peso aproximado del motor145–150 kg (sin accesorios)
Sistema de admisiónColector plástico de geometría fija
Sistema de escapeColector de una sola salida

Características técnicas destacadas

Uno de los aspectos que vale la pena analizar con detenimiento en el K24A8 es su relación diámetro-carrera, claramente cuadrada en favor de la carrera. Con 99 mm de desplazamiento vertical, este motor tiene una tendencia natural a entregar torque desde bajas revoluciones. Esta característica lo convierte en una excelente opción para conducción urbana y situaciones que requieran fuerza motriz sin necesidad de elevar demasiado el régimen del motor.

El sistema i-VTEC, al estar limitado al árbol de levas de admisión y sin modificar la alzada de válvulas, funciona más como una herramienta de economía de combustible. A efectos prácticos, esto significa que el motor mantiene un perfil de comportamiento casi constante en todo el rango útil, sin el típico “empuje” característico de otros motores VTEC deportivos. Esta decisión de ingeniería tiene lógica, ya que el motor fue diseñado para aplicaciones en vehículos de corte familiar y no para versiones deportivas.

En cuanto a la distribución, el K24A8 utiliza una cadena de distribución en lugar de correa, lo cual representa una ventaja en términos de mantenimiento a largo plazo. El sistema es confiable, con intervalos de revisión mucho más espaciados y sin riesgo de rotura catastrófica como ocurre en motores con correa dentada.

Posibilidades de modificación

Aunque no fue diseñado con fines deportivos, el K24A8 ha ganado popularidad en el mundo del tuning debido a su compatibilidad con otras culatas de la serie K, en particular las del K20A2 o K20Z3. Esta práctica, conocida como “Frankenstein swap” o K24/K20 hybrid, permite aprovechar el bloque de gran desplazamiento del K24A8 junto con las culatas más agresivas de los K20, generando un motor atmosférico con una excelente combinación de torque y capacidad de girar alto.

En su estado original, el K24A8 no es una opción óptima para competencias, pero con las modificaciones adecuadas en tren de válvulas, ECU y sistema de admisión/escape, puede convertirse en una base sólida para builds de aspiración natural o incluso sobrealimentados, aunque en este último caso se recomienda reforzar internals y trabajar con bloques con arquitectura más cerrada.

Fiabilidad y mantenimiento

En términos de confiabilidad, el K24A8 se comporta como se espera de un motor Honda: duradero, poco exigente y con mantenimiento sencillo. El secreto para conservar su rendimiento en el tiempo es sencillo pero no negociable: cambios regulares de aceite de buena calidad, limpieza del sistema de admisión, monitoreo del sistema de refrigeración y revisión periódica de sensores como el TPS, IACV y VTC. El sistema de inyección electrónica es robusto, pero como en cualquier motor con más de 15 años en circulación, las fugas por empaques envejecidos y los sensores descalibrados pueden generar fallas menores que afectan el consumo o la respuesta del motor.

Dado su diseño y orientación de fábrica, el K24A8 permite ciclos de uso muy prolongados sin necesidad de abrir el motor. Se han documentado unidades que superan fácilmente los 300,000 km sin intervención mayor, siempre y cuando se haya respetado el plan de mantenimiento básico.

Conclusión

El K24A8 no pretende ser un motor deportivo, y en eso reside justamente su valor. Es una unidad diseñada para durar, para entregar torque útil en condiciones reales de manejo, sin exigir al conductor ni requerir mantenimientos sofisticados. Su simplicidad técnica no debe interpretarse como una debilidad, sino como una virtud de diseño enfocada en la eficiencia y la confiabilidad. Para el ingeniero, el preparador o el aficionado que sabe ver más allá de las cifras de potencia máxima, el K24A8 representa una plataforma noble, de bajo costo y alto potencial, lista para ser entendida o transformada según las necesidades de cada proyecto.